lunes, 19 de mayo de 2014

Actividad 7

Pulsar este link para ver la webquest.

http://phpwebquest.org/newphp/webquest/soporte_tabbed_w.php?id_actividad=85942&id_pagina=1

EJERCICIOS DEL FOLLETO. ACTIVIDAD 9

 EJERCICIO I   


1.1.B;  1.2.D; 1.3.C; 1.4.A; 1.5.D; 1.6.B; 1.7.A; 1.8.C; 1.9.B


  EJERCICIO II

2.1.C;  2.2.A; 2.3.D; 2.4.D; 2.5.C; 2.6.C; 2.7.C; 2.8.C; 2.9.D


  EJERCICIO III

3.1.A; 3.2.B; 3.3.C; 3.4.B; 3.5.D; 3.6.A; 3.7.B; 3.8.C; 3.9.C


   EJERCICIO IV

4.1.C; 4.2.D; 4.3.B; 4.4.D; 4.5.D; 4.6.B; 4.7.C; 4.8.B; 4.9.D

   EJERCICIO V

5.1.C; 5.2.D; 5.3.D; 5.4.D; 5.5.D; 5.6.A; 5.7.B; 5.8.D; 5.9.D

PLANIFICACIÓN DEL MODELO ASSURE

Tema: Imágenes Digitales.

En el tiempo que vivimos todas las informaciones están sufriendo un proceso de digitalización. Las imágenes, por supuesto, las imágenes no han sido la exención, en este proceso. La fotografía, el diseño grafico e incluso, el diseño industrial producen miles de imágenes digitales.
La fotografía digital, el manejo de archivos gráficos, la creación de dibujos y el tratamiento de las imágenes se facilitan cada vez más, gracias a los poderosos programas y herramientas con los que cuentan las computadoras.

Análisis del estudiante.

Estudiantes de nivel medio, con edades comprendida entre los 13 a 15 años de edad, en el área de tecnología, aquí los estudiantes poseen habilidades en el manejo de las pc, que la han obtenido tanto en el colegio como fuera de  el.  Aquí los estudiantes tendrán acceso a las pc, al internet para la descarga de estos programas de editores de imágenes digitales, los estudiantes muestran un elevado interés en dicho tema.

Competencias básicas.

·   Conoce los principios de la digitalización de  imágenes y los principales formatos gráficos.
·        Diseña dibujos vectoriales con el programa coreldraw x5.
·        Aprende a editar imágenes y a digitalizar fotografías e imágenes.
·        Saber retocar imperfecciones y hasta elimina errores comunes.

Estilo de aprendizajes.

Cada uno de  los estudiantes aprende de forma diferente. En el proceso de la clase de imágenes digitales, han logrado trabajar de manera integrada, motivada así el aprendizaje de manera cooperativa, demostrando la destreza y capacidad que poseen todos.


Objetivo.

  •  Reconocer cuales son los programas para editar imágenes.
  •  Aprender a editar las imágenes y a retocar las imperfecciones.
  •   Diseñar todo tipo de dibujo vectorial.


Métodos, medios y materiales.

Métodos:

  • Trabajo en grupo.
  • Prácticas que realizan en el computador donde podrán llevar a cabo las actividades.
  •  Presentación de los diseños realizados.


 Medios y Materiales:
  • Presentación de diseños en el data show con la pc.
  • Explicación paso a paso del funcionamiento del programa de diseño y descripción de todas sus herramientas.
  • Hoja impresa con las instrucciones a seguir para realizar sus propios diseños.


Participación del aprendizaje.

  •         Debate entre los estudiantes acerca de los programas de diseño.
  •      Identificación de los diferentes programas de diseños que serán presentados en el data show con la pc.
  •        Actividades grupales a realizar por los estudiantes para presentarlos.
  •    Cada grupo realizara un diseño, utilizando los conocimientos que poseen de los programas de diseños.


Evaluación.
  •       Se evaluará la participación de cada estudiante.
  •      Las actividades grupales, el manejo de las herramientas del programa y la calidad de los mismos.
  •       La forma de exposición de los estudiantes, la organización, diseño y el trabajo en equipo.

BITÁCORA DE LA CLASE DEL SÁBADO 17-05-14


Iniciamos la clase con unas felicitaciones y palabras de exhortación de parte del personal administrativo. Luego el maestro nos presento una reflexión y nos dirigió unas palabras de motivación.

Luego nos presento diversos programas que nos van a permitir hacer exámenes para evaluar a los estudiantes de una forma más fácil, sencilla y rápida, los cuales nos arrojan resultados al finalizar el mismo,  entre estos están: J.CLIC, CLIC, HOT POTATOES.

También mencionaron otros programas de corrección de trabajos y búsquedas  de los mismos, ejemplos: EDUCAPLAY, Y JQUIST, este último nos permite elaborar un cuestionario, con sus múltiples respuestas, nos explico un ejemplo y luego procedimos a las exposiciones.

El 3er grupo expuso como tema: la informática en el currículo, aquí nos hablaron desde cuando se están desarrollando las TIC, sus características, las nociones del currículo, sus teorías, en cuanto se divide, aquí descubrimos lo importante que es integrar las Tic al sistema educativo, al currículo como una materia que viene a servir de apoyo al docente en su desarrollo de planificación de clase.

El 4to grupo expósito sombre como las diferente forma en que las TIC funcionan y como se incluyen en las aulas, de cómo hay docentes que se resisten a bum de la tecnología y como debemos los docente usarla a nuestro favor, también los ordenadores como de medio de información , como medio de información, el uso de la internet correctamente, el buscador  que prefiere el usuario por excelencia y los diferente medios de comunicación que existen como  el correo, el chat entre otros, también se hablo del p2p, que es la conexión en red de las pc, las cuales nos permiten ver los archivos de las otras pc, también se hablo de las páginas web, los hipertexto, etc.

Luego siguiente grupo nos habló del aprender a aprender, hablaron de las diversas formas de aprender y de cómo debemos de ser optimista ante esta situación y sacar el mejor provecho para un aprendizaje de calidad. También nos hablaron de las estrategias de aprendizajes, buscando la manera de conducir un aprendizaje de calidad, proponiendo tareas y desafíos en las actividades.

Nos hablaron de los principios para la   integración de las TIC al desarrollo curricular.
·         Alumnos diseñadores.

·         Construcción del conocimiento.
Aprendizaje colaborativo. Donde todos aprenden de todos y así se enriquece los conocimientos, se promueve la convivencia entre el grupo. Aprendizaje basado en proyecto. Consiste en plantear una problemática real, donde en grupos todos los estudiantes podrán desarrollar.

La importancia en el currículo, redes sociales, entrar la tecnología en la educación. Educación especial y como se integran en el aula.

Terminamos con una canción de motivación y las palabras de exhortación  del maestro.
Hasta aquí nuestro ultimo día de clase y final de la habilitación. 





martes, 13 de mayo de 2014

Bitácora del sábado 10 de mayo.

Se inicio la clase con una oración y luego un video de reflexión, seguido de una retroalimentación de la clase pasada.
Presentación de las diapositivas sobre: cuatro preguntas a plantearse antes de integrar las TIC en el proceso educativo.  Debemos de integrar las TIC  las materias básicas, es un reorientar la informática en las  escuelas. Nos hablo de una campaña que organizo para formar un comité en el área tecnológica.
Ya en este momento continuamos con las preguntas a plantearse, las cuales fueron:
1-     [Competencias ] ¿Cuáles son los objetivos finales con respecto al dominio técnico de los estudiantes?
Los estudiantes deben de saber buscar la información, la evaluación de la información, darle un uso responsable a la tecnología, también menciono la  protección de acoso y el aspecto educativo.
2-     [Planificación] ¿Cómo los dispositivos de los que disponemos contribuyen al logro de las competencias o marcadores de competencias que hemos descrito anteriormente?
Nos hablo de cómo los centros educativos realmente se deben de reunir y planificar para lograr unos objetivos, dependiendo de si se planifica o no, la tecnología cumple el objetivo o no, aunque ella siempre lo cumple. ¿Pero realmente está cumpliendo los objetivos?
3-     [Formación] ¿Qué desarrollo profesional necesitará el personal docente para enfrentarse exitosamente a esta nueva situación y ayudar el alumno a alcanzar las competencias descrita en el punto 1?
Nos hablo de la alfabetización digital, busca capacitarlos en las competencias básicas del uso del computador. Nos hablo de la didáctica, que es el arte de digitar el proceso de aprendizaje y la pedagogía es el uso o desarrollo de este proceso.
-         Nos menciono las 8 fases del proceso, sin profundizar en ellos.

4-     [Evaluación] ¿Qué datos debemos recoger para seguir el progreso de nuestro proyecto y nuestra iniciativa?   ¿Cómo nos vamos autoevaluar?
Las TIC y la formación docente.
Nos explicaban del uso de las herramientas tecnológicas, nos puso como ejemplo el correo electrónico, de cómo muchos docentes se resisten al  cambio y no conocen de  la utilidad de esta herramienta y si no lo conoce no puede exigir a los estudiantes. El docente debe de formarse y adaptarse al nuevo escenario y la otra es permanecer y quedarse desfasado.  
Dimensiones de Las TIC ante la formación docente.
Frente al escenario tecnológico existen 4 fases:
Primera dimensión: “La instrumental, el uso práctico de la tecnología”.
Segunda dimensión: “Es la cognitiva” hace referencia en la utilidad inteligente, es con un porqué y para qué.
Tercera dimensión: “Es la actitudinal”  es la resistencia al uso de la misma, aceptar, hacerla suyos, utilizarla como una herramienta para sus clases.
Cuarta dimensión política: es la responsable de analizar y hacernos entender  la simplicidad política, del arraigo social y económico que está representada. 
Fase de la incorporación de las TIC en el proceso educativo.
Deberían existir 4 fases:
Fase uno: Dotación o equipamiento: Se adquiere los equipos.
Fase dos: Capacitación tecnológica: Aquí se trata del manejo de la tecnología.
Fase tres: Capacitación pedagógica: No solo se basa en conocer las herramientas, sino como se hace productivo el uso de la tecnología, como lograr que el trabajo sea significativo en todas las áreas del sistema educativo (en el proceso).
Fase cuatro: Evaluativa: Donde el maestro se da cuenta de lo importante que es integrar la tecnología en el proceso.
Nos presento un ejemplo del modelo Assuer. Nos dio también unas recomendaciones:
·        El proceso de formación debe estar acompañado de tutores o guías competentes.
·        Debe haber un acompañamiento permanente al docente en formación.
·        En ningún caso la formación debe limitarse al asunto técnico, debe trascender lo tecnológico.
·        Para su implementación, es necesario realizar una planeación estratégica.

Ya después del maestro explicarnos y los compañeros ofrecer las opiniones de lugar comenzamos las exposiciones:
1 grupo: Las nuevas tecnologías.
·        La alfabetización digital.
·        Introducción de las nuevas tecnologías en la formación humana.
·        Uso de las TIC  para la transmisión integral de conocimiento.

2 grupo:
La evolución de la  tecnología.
La tecnófila.
La tecnofobia.

Expresión “aldea global”
Se hablo de la historia del  computador, también se menciono la mesa interactiva y los que es el hardware y el software, y todos los equipos tecnológicos y su utilidad.  



jueves, 8 de mayo de 2014

Actividad 5: Bitácora del sábado 26 de abril.

Este día el profesor se presento, nosotros nos auto presentamos, luego procedió a explicarnos la materia, sus objetivos y su criterios. 

Luego el profesor Etanislao De La Cruz nos explico con ejemplos el uso de los equipos tecnológicos y su importancia, el como en las escuelas se prohíben los celulares y como los maestros en vez de usarlos a su favor prohíben a los estudiantes que los usen. 

También el como los niños y adolescentes manejan los equipos tecnológicos, aunque no le den el uso correcto. Nos explico que la tecnología es un recurso, un medio donde los maestros debemos de apoyarnos para un aprendizaje de calidad. 

Actividad 3: Vídeo: ¿Te atreves a soñar?



Este vídeo me invita a perseverar en mis sueños, estos tranformandolos en metas, para así poder 
realizarlos. La tecnología como dije antes ha venido a transformar la educación, a evolucionarla, a generar cambios y cambios positivos. La tecnología integrada a la educación ayuda a facilitar procesos, garantizar los aprendizajes de manera efectiva.

Nos invita a no resistirnos al cambio, a confiar más en nosotros mismos a creer en nuestros recursos, en nuestras competencias y junto con estos generar cambios en nuestro sistema, con nuevas estrategias y metodologías a seguir. 

Debemos de tener en cuenta que la tecnología solo es un medio que podemos utilizar de forma correcta para facilitar y construir conocimientos de manera efectiva en nuestros estudiantes, con el objetivo claros que los motive a aprender.

El futuro de nuestro sistema educativo gira en torno a la tecnología donde nuestros estudiantes son presa de ellas, por lo que nuestro trabajo radica en saberlos guiar para que la usen de forma segura y correcta logrando con esto un aprendizaje efectivo y de calidad en nuestros estudiantes, utilizando buenas estrategias, objetivos claros y bien organizado.

Depende de nosotros no tenerle miedo a los nuevos cambios sino establecernos metas, objetivos y nuevos retos que nos permitan adquirir y transmitir nuevos conocimientos, siempre contando con nuestras competencias y nuestros recursos.